martes, 23 de septiembre de 2025

PROYECTO ZARI iNTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACION AMBIENTAL

https://www.facebook.com/share/r/1ABnFEJbn5/ 

🌱✨ ¡Conoce a Zari, nuestra aliada ambiental! ✨🌱

En la Institución Educativa Fe y Alegría queremos transformar la falta de cultura ambiental en una oportunidad de aprendizaje y acción.

Por eso nace Zari, una simpática zarigüeya virtual creada con inteligencia artificial 🦝🤖. Ella será nuestra mascota ecológica, que compartirá en redes sociales consejos, retos y mensajes para motivarnos a cuidar la biodiversidad y adoptar hábitos sostenibles.

💚 Juntos, con Zari, construiremos una comunidad educativa más consciente, participativa e inclusiva.

#CulturaAmbiental #IA #EducaciónVerde #FeYAlegría #Zari



viernes, 19 de septiembre de 2025

Taller: Aves y Cantos – Escuela de Avistamiento de Aves i.e Fe y Alegría – Barrio Ciudadela Simón Bolívar



En el marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y con el apoyo de la Aeronáutica Civil, llevamos a cabo el taller “Aves y Cantos” en nuestra Escuela de Avistamiento de Aves.

La jornada estuvo orientada a fortalecer la conciencia ambiental en los estudiantes, a través del conocimiento y la identificación de aves mediante sus cantos y sonidos característicos. La actividad combinó teoría y práctica, logrando que los jóvenes reconocieran la importancia de la biodiversidad local y el papel de las aves en los ecosistemas.

Durante el taller:

  • Los estudiantes aprendieron sobre hábitats ecológicos y conceptos claves relacionados con la conservación.

  • Participaron en dinámicas grupales para identificar cantos y asociarlos con especies.

  • Reflexionaron sobre la necesidad de proteger el entorno natural y valorar la riqueza de la fauna en nuestra región.

La experiencia no solo despertó curiosidad científica, sino también un profundo sentido de respeto y cuidado por la creación.

Agradecemos a todos los estudiantes y docentes participantes, así como a la Aeronáutica Civil y al equipo PRAE por hacer posible este espacio de aprendizaje vivencial.

🌿🐦 Educar para conservar es sembrar futuro.

domingo, 31 de agosto de 2025

🌍 ¿Cuál es tu huella de carbono?

Seguramente has escuchado hablar de la huella de carbono, pero ¿sabes qué significa realmente?

La huella de carbono es la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que una persona, familia, institución o país genera a través de sus actividades diarias. Se mide en toneladas de CO₂ equivalente y está relacionada con cosas tan simples como:

  • 🚗 Los medios de transporte que usas.

  • 💡 El consumo de energía en casa.

  • 🍔 Lo que comes a diario.

  • 🛍️ Los productos que compras.

👉 Mientras más alta sea nuestra huella de carbono, mayor es el impacto negativo en el planeta. Pero también significa que tenemos más oportunidades de mejorar con decisiones responsables.


🔎 Preguntas de reflexión para ti:

  1. ¿Sabías que un solo viaje en avión puede generar más CO₂ que varios meses de consumo eléctrico en tu casa?

  2. ¿Qué prefieres: caminar o tomar transporte motorizado para trayectos cortos?

  3. ¿Qué cambios pequeños en tu rutina podrían reducir tu huella de carbono?

  4. ¿Crees que las decisiones de consumo (ropa, tecnología, comida) pueden ser tan importantes como el transporte?

  5. ¿Cómo se conectan la ciencia y la ética ambiental en la forma como vivimos hoy?


🧮 Calcula tu huella de carbono

Aquí te dejo una calculadora interactiva que puedes probar. Responde con sinceridad y obtendrás un estimado de tu huella personal:

https://www.reddearboles.org/calculadora-huella-carbono?gad_source=1&gad_campaignid=19507877927&gbraid=0AAAAACf5U3wZSIY9U7vus_ZZLMC8fdG5j&gclid=Cj0KCQjw5c_FBhDJARIsAIcmHK-CcHsGkkJUaKmZJveRw4Tqu9kk8WmwpkGoalCloHOPapOSWvDpkw8aAjf8EALw_wcB 



🌱 Reto IEFA

Después de calcular tu huella, comparte en clase:

  • 1 acción sencilla que empezarías a hacer para reducirla.

  • 1 acción que consideres difícil, pero que valdría la pena intentar.

Recuerda: cuidar el planeta es cuidar nuestro futuro.



jueves, 24 de abril de 2025

🌍 Día de la Tierra 2025: ¿Aún tenemos tiempo para cambiar el rumbo?

🌍 Día de la Tierra 2025: ¿Aún tenemos tiempo para cambiar el rumbo?

Cada 22 de abril, el mundo se detiene por un instante para mirar al planeta. No es una fecha comercial ni una moda pasajera. Es un grito urgente: la Tierra nos necesita.

En el Día de la Tierra 2025, la pregunta ya no es “¿qué estamos haciendo?” sino “¿nos atrevemos a hacer algo diferente?”

🪧 El grito de un planeta herido

🌱 El Amazonas, pulmón del mundo, sigue perdiendo miles de hectáreas por minuto.
🌊 Los océanos se llenan de plástico más rápido de lo que se limpian.
🔥 El clima cambia. Los glaciares retroceden. Los incendios no se apagan.
🐾 Miles de especies desaparecen... sin despedida.

Y nosotros, los seres humanos, ¿estamos escuchando?

💡 2025: Una oportunidad para despertar

Este año, más que nunca, necesitamos pasar del discurso a la acción. No se trata solo de reciclar (aunque ayuda), sino de repensar nuestro modo de vivir, consumir y relacionarnos con la creación.

Porque la Tierra no nos pertenece. Nosotros pertenecemos a ella.
Y si no la cuidamos, ella seguirá sin nosotros.

📚 Preguntas para reflexionar 

  1. 🌿 ¿Cuál ha sido tu aporte, por pequeño que sea, para cuidar el planeta este año?

  2. 🧭 ¿Qué hábitos de tu día a día podrían cambiarse para ser más sostenibles?

  3. 🧩 ¿Crees que los cambios individuales realmente hacen la diferencia? ¿Por qué?

  4. 🐾 ¿Qué lugar natural amas y te dolería ver destruido? ¿Lo estás cuidando?

  5. 🔄 Si fueras líder de tu ciudad o colegio, ¿qué decisión tomarías hoy por el medio ambiente?

  6. 📖 ¿Qué dice tu fe, tu ética o tus valores sobre el cuidado de la creación?

💬 ¡Comparte tu voz!

deja tus  respuestas como comentarios en el blog, o elabora afiches, poemas o videos cortos con el hashtag #LaTierraMeImporta

🌱 “No heredamos la Tierra de nuestros padres. La tomamos prestada de nuestros hijos.” — Proverbio navajo


jueves, 27 de marzo de 2025

DIA DEL AGUA 2025

 Día del agua 💧 

El agua es el recurso más valioso de nuestro planeta, esencial para la vida, el desarrollo y el equilibrio de los ecosistemas su disponibilidad y calidad están en riesgo debido al cambio climático, la contaminación y el desperdicio.

recordemos que cada gota cuenta. Pequeñas acciones como cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes y nos bañamos etc.

Cuidar el agua es responsabilidad de todos. No esperemos a que falte para valorarla. 

¡Actuemos hoy para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.




jueves, 6 de marzo de 2025

INFOGRAFIA CALENTAMIENTO GLOBAL

INFOGRAFIA

GUIA Bioelementos y Biomoléculas (Grado 11°)

 Introducción



Los bioelementos y biomoléculas son los componentes fundamentales de los seres vivos. Comprender su estructura y función es clave para entender procesos biológicos esenciales como la fotosíntesis y la respiración celular. En esta guía, los estudiantes desarrollarán un proyecto en el que diseñarán un plan nutricional basado en bioelementos y biomoléculas esenciales para la salud.

Objetivos

  1. Identificar la importancia de los bioelementos y biomoléculas en los organismos vivos.
  2. Analizar cómo la falta de ciertos bioelementos afecta el metabolismo y la salud.
  3. Proponer estrategias nutricionales para evitar deficiencias en el organismo.

Metas de Aprendizaje

  • Diferenciar los tipos de bioelementos y biomoléculas.
  • Relacionar su función con procesos biológicos vitales.
  • Diseñar una propuesta de alimentación equilibrada basada en conocimientos científicos.

Fases del ABP y Actividades

  1. Exploración del Proyecto: Se conforman los equipos; se presenta el reto de diseñar un plan nutricional basado en bioelementos y biomoléculas.
    • Actividad: Investigación sobre la función Biológica de los bioelementos y biomoléculas en la nutrición. A través de un  organizador grafico.
  2. Análisis de Casos Reales: Se consultan y se estudian casos de deficiencias nutricionales y su impacto en la salud.
    • Actividad: Compara dietas y sus efectos en el metabolismo.
  3. Diseño del Plan Nutricional: Creación de una propuesta alimentaria balanceada.
    • Actividad: Elaboración de un menú saludable con justificación científica.
  4. Implementación y Presentación: Los estudiantes exponen sus propuestas y argumentan su validez.
    • Actividad: Presentación del plan nutricional a la comunidad educativa.
  5. Reflexión y Evaluación: Se analiza la viabilidad del plan y se evalúa el aprendizaje.
    • Actividad: Reflexión grupal y autoevaluación del proceso.