Mostrando entradas con la etiqueta dia de la tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia de la tierra. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

🌍 Día de la Tierra 2025: ¿Aún tenemos tiempo para cambiar el rumbo?

🌍 Día de la Tierra 2025: ¿Aún tenemos tiempo para cambiar el rumbo?

Cada 22 de abril, el mundo se detiene por un instante para mirar al planeta. No es una fecha comercial ni una moda pasajera. Es un grito urgente: la Tierra nos necesita.

En el Día de la Tierra 2025, la pregunta ya no es “¿qué estamos haciendo?” sino “¿nos atrevemos a hacer algo diferente?”

🪧 El grito de un planeta herido

🌱 El Amazonas, pulmón del mundo, sigue perdiendo miles de hectáreas por minuto.
🌊 Los océanos se llenan de plástico más rápido de lo que se limpian.
🔥 El clima cambia. Los glaciares retroceden. Los incendios no se apagan.
🐾 Miles de especies desaparecen... sin despedida.

Y nosotros, los seres humanos, ¿estamos escuchando?

💡 2025: Una oportunidad para despertar

Este año, más que nunca, necesitamos pasar del discurso a la acción. No se trata solo de reciclar (aunque ayuda), sino de repensar nuestro modo de vivir, consumir y relacionarnos con la creación.

Porque la Tierra no nos pertenece. Nosotros pertenecemos a ella.
Y si no la cuidamos, ella seguirá sin nosotros.

📚 Preguntas para reflexionar 

  1. 🌿 ¿Cuál ha sido tu aporte, por pequeño que sea, para cuidar el planeta este año?

  2. 🧭 ¿Qué hábitos de tu día a día podrían cambiarse para ser más sostenibles?

  3. 🧩 ¿Crees que los cambios individuales realmente hacen la diferencia? ¿Por qué?

  4. 🐾 ¿Qué lugar natural amas y te dolería ver destruido? ¿Lo estás cuidando?

  5. 🔄 Si fueras líder de tu ciudad o colegio, ¿qué decisión tomarías hoy por el medio ambiente?

  6. 📖 ¿Qué dice tu fe, tu ética o tus valores sobre el cuidado de la creación?

💬 ¡Comparte tu voz!

deja tus  respuestas como comentarios en el blog, o elabora afiches, poemas o videos cortos con el hashtag #LaTierraMeImporta

🌱 “No heredamos la Tierra de nuestros padres. La tomamos prestada de nuestros hijos.” — Proverbio navajo


martes, 4 de junio de 2024

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2024


 

¡Celebremos el Día Mundial del Medio Ambiente 2024: Restaurando nuestro Medio!

¿Te apasiona la naturaleza? ¿Te preocupa el futuro de nuestro planeta? ¡Entonces prepárate para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente 2024! Este año, el tema central es la restauración de las tierras, un llamado a la acción para recuperar ecosistemas degradados y combatir la desertificación y la sequía.

¿Qué puedes hacer para unirte a la celebración?

  • Planta un árbol: Un simple acto que puede marcar una gran diferencia. Busca un espacio verde en tu comunidad y planta un árbol nativo. ¡Invita a tus amigos y familiares a unirse al reto!

  • Limpia tu barrio o parque: Organiza una jornada de limpieza en tu comunidad. Recoge la basura, elimina residuos y embellece tu entorno. ¡Juntos podemos crear un impacto positivo!

  • Ahorra agua: Cada gota cuenta. Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes, toma duchas más cortas y repara las fugas en tu hogar. ¡Conserva este valioso recurso!

  • Reduce, reutiliza y recicla: Adopta la regla de las 3R para disminuir tu huella ambiental. Reduce tu consumo de productos innecesarios, reutiliza materiales y recicla todo lo que puedas. ¡El planeta te lo agradecerá!

  • Infórmate y comparte: Conoce más sobre la importancia de la restauración de tierras y comparte esta información con tus redes sociales. ¡Sé un agente de cambio y educa a los demás!

Recuerda: Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a la restauración de nuestro entorno y nuestro  planeta. ¡Unámonos en este esfuerzo global para crear un futuro más verde y sostenible!

I.E Fe y Alegria presente¡

1. ¿Qué acciones concretas puedes realizar en tu día a día para contribuir a la restauración de las tierras?

Piensa en tu rutina diaria y en cómo puedes hacer pequeños cambios que marquen una gran diferencia. ¿Puedes reducir el consumo de agua, ahorrar energía, utilizar menos plástico o compostar tus residuos orgánicos? Comparte tus ideas con tus compañeros y juntos creen un plan de acción para el cuidado del medio ambiente.

2. ¿Qué importancia tiene la participación de los jóvenes en la lucha contra la desertificación y la sequía?

Investiga sobre el papel fundamental que juegan los jóvenes como agentes de cambio en la protección del medio ambiente. ¿De qué manera pueden utilizar su creatividad, energía y conocimiento para promover la restauración de las tierras en su comunidad? ¿Qué proyectos o iniciativas podrían desarrollar para sensibilizar a la población sobre este importante tema?

3. ¿Cómo crees que la tecnología puede ser una herramienta útil para la restauración de las tierras?

Explora las diferentes aplicaciones tecnológicas que se están utilizando actualmente para combatir la desertificación y la sequía. ¿Existen plataformas digitales o aplicaciones móviles que puedan ayudarte a monitorear el estado de los ecosistemas, organizar campañas de reforestación o compartir información sobre prácticas agrícolas sostenibles? Comparte tus descubrimientos con tus compañeros y discutan cómo la tecnología puede ser un aliado en la lucha por un planeta más verde.

#DiaMundialDelMedioAmbiente #RestauracionDeTierras #NuestroPlaneta #FuturoVerde #AccionAmbiental