GUÍA DE
APRENDIZAJE: LAS SALES
Grado: Noveno
Área: Ciencias Naturales - Química
Docente: Juan Manuel Currea Hernández
Institución: Fe y Alegría
Duración estimada: 2 clases de 60 minutos
🎯 Propósito de aprendizaje
Al finalizar esta guía, los estudiantes serán capaces de:
- Comprender qué son las sales y cómo se forman.
- Identificar ejemplos de sales en la vida cotidiana.
- Reconocer su importancia en la industria, la salud y el ambiente.
- Realizar una investigación experimental sobre la formación de una sal.
🧠 Pregunta generadora
¿Por qué algunos compuestos que usamos a
diario, como la sal de cocina o el bicarbonato, son tan importantes para la
vida y cómo se forman?
🧪 1. Actividad de apertura: “Detectives de la sal”
Materiales (pueden llevar de casa):
- Sal de cocina
- Bicarbonato de sodio
- Sulfato de magnesio (sal de Epsom)
- Etiquetas de productos (suero oral, pastillas efervescentes, etc.)
Instrucción:
- ¿Qué sabor tiene cada sustancia (sin tragar)?
- ¿En qué productos del hogar o medicina la han visto?
- ¿Qué nombre químico aparece en las etiquetas?
Reflexión escrita:
Escriban en su cuaderno:
- ¿Qué tienen en común estas sustancias?
- ¿Podrían ser parte de una misma familia química?
📘 2. Conceptualización: ¿Qué son las sales?
Definición:
Las sales son compuestos químicos formados por la reacción de un ácido con una
base, en un proceso llamado neutralización.
Ejemplo clásico:
Ácido clorhídrico (HCl) + Hidróxido de
sodio (NaOH) → Cloruro de sodio (NaCl) + Agua (H₂O)
Clasificación básica de sales:
Tipo de sal |
Ejemplo |
Uso común |
Cloruros |
NaCl |
Sal de cocina |
Sulfatos |
MgSO₄ |
Sal de Epsom (relajante muscular) |
Nitratos |
KNO₃ |
Fertilizantes |
Carbonatos |
NaHCO₃ |
Bicarbonato de sodio |
🔍 3. Actividad de indagación: “Creando una sal”
Objetivo: Observar la formación de una sal por reacción ácido-base.
Materiales por grupo:
- Vinagre (ácido acético)
- Bicarbonato de sodio (base)
- Vaso de precipitados o vaso plástico
- Cuchara
- Termómetro (opcional)
Procedimiento:
1. En un vaso, añade 3 cucharadas de vinagre.
2. Agrega poco a poco 1 cucharada de bicarbonato.
3. Observa la reacción (efervescencia, temperatura, etc.).
4. Deja evaporar la mezcla por un día y observa el residuo.
Análisis:
- ¿Qué gas se libera?
- ¿Qué queda después de evaporar el agua?
- ¿Qué relación tiene esto con la formación de una sal?
💬 4. Preguntas para reflexionar (escritas en
clase):
1. ¿Qué tipo de reacción es esta?
2. ¿Qué función tuvo el vinagre y cuál el bicarbonato?
3. ¿Qué otros ejemplos conoces donde se mezclen ácidos y bases?
4. ¿Qué importancia tiene el conocimiento de las sales en la medicina, la
agricultura o la cocina?
📊 5. Reto final: "Miniinfografía de una sal
famosa"
Instrucciones:
Escoge una sal (puede ser cloruro de sodio, bicarbonato de sodio, sulfato
de magnesio, nitrato de potasio, etc.) y diseña una infografía en cartulina o
digital con esta información:
- Nombre común y nombre químico
- Fórmula
- Cómo se obtiene
- Para qué se usa
- Un dato curioso o impacto ambiental
💡 Se puede usar Canva, PowerPoint o papel y colores.
📌 Evaluación (auto y coevaluación)
Criterio |
Sí |
En proceso |
No |
Participé activamente en los
experimentos |
|
|
|
Comprendí cómo se forman las sales |
|
|
|
Expliqué con claridad un ejemplo de
sal |
|
|
|
Mostré creatividad en la infografía |
|
|
|
Como así autor el que lo subió o el que lo iso
ResponderEliminarel autor del articulo, citado con normas APA
Eliminar