martes, 30 de enero de 2018

Se extingue otra especie: el puma del este de Norteamérica

Se extingue otra especie: el puma del este de Norteamérica

Desde 1938 no se ha visto ningún ejemplar ni EE.UU. ni en Canadá. Caza y disminución de sus hábitats, algunas de las causas de su desaparición.
El puma concolor couguar fue declarado extinto.Wikimedia - Creative commons / US Fish & Wildlife Service
Desde 1938 los biólogos que han visitado Estados Unidos y Canadá dejaron de ver uno de los felinos más grandes de esa región: el puma concolor couguar, conocido también como el puma del este de Norteamérica. Por ese motivo, luego de fallidos intentos por encontrar un ejemplar vivo, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos acaba de incluir a este animal dentro de la lista de especies extintas. En otras palabras, todo parece indicar que el puma desapareció de la Tierra.
Las amenazas que empezaron a acabar con esta especie surgieron antes del siglo XX. Los colonizadores que comenzaron a extenderse por Carolina del Sur, el oeste de Kentucky, Illinois y Michigan, en EE.UU., les declararon una batalla a estos felinos ante el riesgo que representaban para el ganado. Su población, también usual en el sureste de Ontario y el sur de Quebec en Canadá, disminuyó rápidamente.
Trampas y recompensas por  la captura de ejemplares fueron algunas de las estrategias que se hicieron populares para acorralarlos. La pérdida de hábitats boscosos y la disminución de las poblaciones de los ciervos de cola blanca, la principal fuente de alimento de los pumas, fueron otras de las causas que contribuyeron a su desaparición.
De hecho, en 1973, ante la ausencia de registros de pumas, esta especie fue declarada en peligro de extinción. Y como en 2015 esa realidad no había cambiado, el Registro Federal hizo pública una solicitud en la que pedían excluir al animal de la lista. Hoy las autoridades acataron esa recomendación y la declararon como extinta.
“Debido al período de tiempo que ha transcurrido sin que se haya podido verificar la existencia de un solo puma oriental, el Servicio concluye que los últimos miembros restantes de esta subespecie perecieron hace décadas", dijo el Servicio de Pesca y Vida Silvestre en un aviso del Registro Federal, de acuerdo al diario Daily Journal.
fuente. Diario el Espectador.

jueves, 26 de enero de 2017

Día Mundial De la Educación Ambiental 2018

El 26 de Enero se celebra el «Día Mundial de la Educación Ambiental», que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental

La Educación ambiental es cada dia mas necesaria, los problemas ambientales cada vez son mas críticos y si no actuamos a tiempo, comenzando con un proceso educativo ambiental en toda la sociedad llegaremos a un punto de no retorno que significaría la extinción.

La celebración de este dia, nos debe llevar a una reflexión seria sobre nuestro papel dentro de la sociedad, debemos aprender, y replicar lo aprendido, promoviendo los valores ambientales, practicas sostenibles y amigables con el ambiente, siendo veedores de lo que sucede a nuestro alrededor en materia ambiental y así poder construir entre todos un mundo mejor. 


Eduquemonos y eduquemos ambientalmente para tener un ambiente mas sano.