CIENCIAS NATURALES IEFA

Páginas

  • Página principal
  • PARA LEER
  • PARA HACER
  • PARA COMPARTIR
  • ACUERDOS PEDAGOGICOS
  • PRUEBAS SABER
  • PRAE
  • EVALUACION
  • Juegos para Aprender
  • ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACION

martes, 14 de mayo de 2019

La importancia de la reforestacion

En entrevista con el líder ambiental estudiantil Leonardo Ospina, manifestó a este portal la importancia de la reforestacion urbana y del arbolado para nuestra comunidad y el mundo. A continuación algunos apartes de la entrevista:

No sólo es a nivel del servicio del ser humano, sino intrincico  en el sentido que no solo le proporciona sólo beneficios a la humanidad sino a ciertas especies, a los ecosistemas, La tierra fértil, las bacterias, a las aves: todo esta correlacionado, puede que aparente que no prete un servicio pero no deja de ser importante, el arbol no deja de ser importante en si, el recupera los ecosistemas para que la naturaleza vuelva a progresar.

  1. ¿Respecto a la institución IEFA que hace la respecto?
Hacemos campañas de interacción con los estudiantes para que se relacionen y tengan ese sentido de pertenencia hacia los árboles, apreciar su importancia; hacemos programas de ciembra, traer árboles de sus hogares con sus recursos y elegimos zonas menos fértiles para la recuperación y ciembra.

     2. ¿Cuanto tiempo lleven en este proyecto y si es efectivo?
Más de dos años llevamos de la mano con este proyecto de forestación si, se han recuperado zonas como el alto de la virgen y aguas claras.

    3.¿Respecto a la costumbre de la comunidad de botar basuras alrededor de la institución, eso afecta el programa de forestación?
Los afecta en todo sentido, esas basuras liberan lixibiados que afecta el balanza del ciclo geoquimico, al variarlo siendo no tan fertil la tierra haciendo que las bacterias cambien o no sobrevivan haciendo la tierra infertil. 

   4.¿Los estudiantes si se hacen cargo de la arbolizacion de la institució? 
Tenemos una técnica ambiental,en donde todo lo enfocado al medio ambiente, cuidado y siembra y forestación institucional. 

Publicado por profejuanma en 5:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 21 de abril de 2019

DÍA DE LA TIERRA 2019

La tierra que habitamos
Resultado de imagen para dia de la tierra

"Madre Tierra" es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.
La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta.
Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con este día, asumimos, además, la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar esta armonía con la naturaleza y la Madre Tierra.
Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.
La Madre Tierra: educación y cambio climático
El cambio climático es una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible en todo el mundo y es consecuencia de las acciones insostenibles de la humanidad, que tienen implicaciones directas en la vida de las generaciones futuras.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC pdf document) y el Acuerdo de París pdf document fomentan la cooperación internacional entre las partes sobre educación, formación, conciencianción pública, participación pública y acceso público a la información sobre el cambio climático.
Con motivo del décimo aniversario del Día de la Madre Tierra, este año se celebra el noveno Diálogo sobre armonía con la naturaleza de la Asamblea General, el día 22 de abril en la Sede de la ONU de Nueva York, en el Salón del Consejo de Administración Fiduciaria.
El Diálogo Interactivo gira en torno al tema "La Madre tierra en la aplicación de la educación sobre el cambio climático". Va a servir para discutir las contribuciones de Armonía con la Naturaleza en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, e inspirar a los ciudadanos y las sociedades a reconsiderar cómo interactúan con el mundo natural en el contexto del desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la justicia climática, para garantizar que las personas en todo el mundo tengan la información y el conocimiento necesarios para alcanzar el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.

Tomado de la pagina de Naciones Unidas. 
Publicado por profejuanma en 19:46 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 5 de abril de 2019

IEFA POR EL PLANETA


BASURA CHALLENGER




El domingo 31 de marzo 2019, se vivió la limpieza a la quebrada el alto de la virgen en la ciudadela Simón Bolívar dirigida por la gestora ambiental de nuestra institución, que contó el apoyo de los alumnos con la autorización de sus respectivos padres de familia, sin embargo no todo fue color de rosa y se genero una discordia con la comunidad, acerca de la ubicación y la posibilidad de no recolección de la basuras, intervino la policía como autoridad en primera instancia, ya que no se contó con la presencia de tutores o maestros. Se llego a un acuerdo, en donde se dio a entender a la comunidad que el día martes 2 de abril el respectivo y cotidiano carro recolector, se haría cargo llevándose las basuras, y como se pudo comprobar así fue.



ENTREVISTA A  LA GESTORA AMBIENTAL DE LA INSTITUCIÓN 2019



Se entrevisto a la gestora ambiental acerca de lo sucedido y sobre su cargo; esto fue lo que dijo al respecto:


  • El día 3 de abril fuiste postulada ante la comunidad educativa IEFA para el cargo de gestor ambiental de la institución, ¿como te sentiste?
Fue chevere, saber que ya todos me conocen y saben acerca de mi cargo.


  • Note que tu chaleco, a diferencia de otros cargos del comité estudiantil  aun no esta hecho, ¿que opinas?
No puedo opinar nada; si no hay los recursos o algo parecido, solo me dijeron que los estaban haciendo, entonces solo voy a esperar.


  • En el basura challenger ¿te sentiste apoyada por la comunidad educativa?
Si, claro que si, por  el profesor  Jhon Dairo, el profesor Ronald que nos apoyo demasiado y el profesor Juan Manuel estuvo muy pendiente de lo que hacíamos.



  • En cuanto a tu cargo, ¿te has sentido respaldada por los estudiantes?
Opino que si, por que si no fuese así ninguno hubiese ido el día de las basuras challenger, creo que he sido muy apoyada 


  • Respecto al momento en que se dejaron las basuras en el punto de recolección (cerca del portón del parqueadero de la institución) en el momento que se genero el problema con la comunidad, ¿que hiciste? ¿cual fue tu reacción?
Obviamente me dio mal genio porque  a pesar que estábamos haciendo un bien, se venían a quejar, cuando ellos son los que mas contaminan el medio ambiente, lo que yo hice fue llamar a la policía, fue mi primer pensamiento para poder solucionar esa situación, y no tener mas problemas ni meter en problemas al colegio.


  • ¿Pero tu consideras que fue un error por parte tuya no haber hecho esto antes, como enviar la carta a la policía ambiental, o pedir el apoyo del grado once que esta en la técnica ambiental, o otras autoridades de apoyo, fue algo que no estuvo en de tus manos, o estaba en tus posibilidades?
Si lo podía hacer, fue muy apresurado todo, pero en general salieron las cosas bien, para la próxima seré mas precavida con estos asuntos.


  • ¿Las directivas IEFA, que opinaron del inconveniente que tuvieron con la comunidad? 
El rector vino a regañarme, yo le aclare las cosas respetuosamente y le dije lo que había pasado, como lo habíamos solucionado, y el se dio cuenta el miércoles en la mañana que recogieron la basura el martes, entonces el se tranquilizo. Yo solo le pedí respeto,por que aun si yo me equivoque, merezco respeto.


  • ¿Estabas segura de que le carro recolector iba a recojer los desechos?
Yo le dije al rector, que habíamos llamado insistentemente, y que si no lo recogían, por que eso era lo mas probable; digamos que no son tan cumplidos, el mismo grupo que habíamos hecho la limpieza íbamos a recojer cada uno una bolsa y hacerse cargo de ella.


  • ¿Crees que las directivas están de acuerdo con hacer otro basura challenger?
Respecto a lo que me dijo el rector si, el dijo que seguían apoyándome, pero con mas orden.


  • ¿Y los padre de familia?
Claro que si, pues en ese basura challenger tuvimos una madre que nos apoyo mucho y pues según su punto de vista, note que podrían estar de acuerdo.


  • En el próximo basura challenger, a que entidades vas a solicitar apoyo?
Hablando con la Personera IEFA dijimos que, a la policía ambiental con la que once hace sus pasantias, seria a ellos.





Imágenes de el transcurso del día  basura challenger :

 

Publicado por profejuanma en 9:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 29 de marzo de 2019

Día Mundial del Agua, 22 de marzo


¿Por qué un Día Mundial del Agua?

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua.
La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193 Documento PDF por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo contenidas en el Capítulo 18(Recursos de Agua Dulce) del Programa 21.
Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones del Programa 21.
El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación. El Día se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en la que se propuso declarar una fecha dedicada a este asunto. La Asamblea General decidió designar el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial. Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la Organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío actual o futuro.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Flickr
  • Blog
  • Medios sociales de la ONU

NACIONES UNIDAS
Publicado por profejuanma en 7:59 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 20 de febrero de 2019

“The Birders”, el documental que explora Colombia a través de sus aves

“The Birders”, el documental que explora Colombia a través de sus aves

Medio Ambiente
17 Feb 2019 - 4:30 PM
-Redacción Medio Ambiente Diario el Espectador. 
El filme sigue a Diego Calderón- Franco, guía local de observación de aves, y a Keith Ladzinki, fotógrafo de National Geographic, mientras viajan por diversas partes del país. Fue presentado por ProColombia y Fontur, y dirigido por Gregg Bleakney. Se puede ver en YouTube.

El documental puede verse en YouTube. Tomado de "The Birders", YouTube.
“Son casi 2.000 especies de pájaros. Colombia tiene más especies de aves que cualquier otro país, y esto es porque Colombia es el único país del mundo que combina el Pacífico, los Andes, el Amazonas, los Llanos y el Caribe”. Con estas palabras, que a un colombiano le pueden sonar tan familiares, es como John Myers, creador del sendero de observación de aves del norte de Colombia, introduce lo que serán los próximos 53 minutos del documental The Birders. Un filme presentado por ProColombia y Fontur, y dirigido por Gregg Bleakney, en el que se explora el país a través de sus aves. (Le sugerimos: e-Bird tiene datos del 95% de las aves de Colombia)
El documental sigue a Diego Calderón- Franco, guía local de observación de aves, y a Keith Ladzinki, fotógrafo de National  Geographic, mientras viajan por diversas partes del país guiados por el canto, el color y el aleteo de las aves. Desde el Santuario de fauna y flora los Flamencos, en La Guajira, pasando por la Reserva Natural de Aves El Dorado y el Parque el Tayrona, en Santa Parta, hasta la reserva de aves El Chamicero, en las montañas de Perijá.
“La observación de aves en Colombia es una verdadera aventura. Estas guías y biólogos siempre encuentran cosas nuevas", aclara el director Gregg Bleakney en la reseña del documental, que ya está disponible en YouTube. Igualmente, su protagonista, Calderón, afirma que “ser un guía de aves en Colombia es una locura, básicamente estamos viviendo los tiempos victorianos de exploración. Puede elegir un rincón remoto del país y casi seguro encontrará sorpresas: nuevas especies, nuevas subespecies, nuevas extensiones de rango. ¡Colombia es una caja de sorpresas!”. (Acá: El "boom" de las aves en la sucursal del cielo)
The Birders promete mostrar imágenes de aves y especies que antes nunca habían podido ser capturadas en cámara. Además, combina ritmos originales de músicos locales que se han inspirado en el canto de las aves. Por ejemplo, la canción “Mucho Indio” de Teto Ocampo, “lleva a los oyentes a un viaje cósmico a través del espacio y el tiempo al traducir la melodía más ancestral de Colombia, la canción del colibrí, a un formato moderno. Compuso la melodía con una rara flauta de charu, un instrumento que solo un puñado de personas en el planeta tienen el conocimiento para tocar”, explica la reseña de The Birders.
The Birders, finalmente, es un documental donde las palabras sobras. Así que aquí puede ver, The Birders a Melodic Journey Through Northern Colombia, sobre la exploración del documental en la región norte del país. (Le puede interesar: Las aves bogotanas se están desplazando por el cambio climático)
Publicado por profejuanma en 7:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 21 de marzo de 2018

Día del Agua 2018

La humanidad necesita agua

Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.
El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.
En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de su hogar, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.

La respuesta está en la naturaleza

La celebración de este año se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua en el siglo XXI.
Los problemas medioambientales, junto con el cambio climático, provocan las crisis asociadas a los recursos hídricos que ocurren en todo el mundo. Las inundaciones, sequías y la contaminación del agua se agravan con la degradación de la cubierta vegetal, los suelos, los ríos y los lagos.
Cuando descuidamos los ecosistemas, dificultamos el acceso a los recursos hídricos, imprescindibles para sobrevivir y prosperar.
Las soluciones naturales pueden dar respuesta a muchos de los desafíos relacionados con el agua. Queda mucho por hacer para implantar las infraestructuras ecológicas y armonizarlas con las tradicionales allí donde sea posible. Plantar bosques, reconectar los ríos con las llanuras aluviales y restaurar los humedales devolverá el equilibrio al ciclo del agua, además de mejorar la salud pública y los medios de vida.
El Objetivo de Desarrollo número 6, Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, incluye una meta de reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje.
El Día Mundial del Agua está coordinado por UN-Water Disponible en inglés, un mecanismo de colaboración de la ONU para temas relacionados con el agua potable en el que participan gobiernos y otras entidades.
tomado de la pagina: http://www.un.org/es/events/waterday/
Publicado por profejuanma en 19:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 30 de enero de 2018

Se extingue otra especie: el puma del este de Norteamérica

Se extingue otra especie: el puma del este de Norteamérica

Medio Ambiente
29 Ene 2018 - 5:05 PM
Redacción Medio ambiente
Desde 1938 no se ha visto ningún ejemplar ni EE.UU. ni en Canadá. Caza y disminución de sus hábitats, algunas de las causas de su desaparición.
El puma concolor couguar fue declarado extinto.Wikimedia - Creative commons / US Fish & Wildlife Service
Desde 1938 los biólogos que han visitado Estados Unidos y Canadá dejaron de ver uno de los felinos más grandes de esa región: el puma concolor couguar, conocido también como el puma del este de Norteamérica. Por ese motivo, luego de fallidos intentos por encontrar un ejemplar vivo, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos acaba de incluir a este animal dentro de la lista de especies extintas. En otras palabras, todo parece indicar que el puma desapareció de la Tierra.
Las amenazas que empezaron a acabar con esta especie surgieron antes del siglo XX. Los colonizadores que comenzaron a extenderse por Carolina del Sur, el oeste de Kentucky, Illinois y Michigan, en EE.UU., les declararon una batalla a estos felinos ante el riesgo que representaban para el ganado. Su población, también usual en el sureste de Ontario y el sur de Quebec en Canadá, disminuyó rápidamente.
Trampas y recompensas por  la captura de ejemplares fueron algunas de las estrategias que se hicieron populares para acorralarlos. La pérdida de hábitats boscosos y la disminución de las poblaciones de los ciervos de cola blanca, la principal fuente de alimento de los pumas, fueron otras de las causas que contribuyeron a su desaparición.
De hecho, en 1973, ante la ausencia de registros de pumas, esta especie fue declarada en peligro de extinción. Y como en 2015 esa realidad no había cambiado, el Registro Federal hizo pública una solicitud en la que pedían excluir al animal de la lista. Hoy las autoridades acataron esa recomendación y la declararon como extinta.
“Debido al período de tiempo que ha transcurrido sin que se haya podido verificar la existencia de un solo puma oriental, el Servicio concluye que los últimos miembros restantes de esta subespecie perecieron hace décadas", dijo el Servicio de Pesca y Vida Silvestre en un aviso del Registro Federal, de acuerdo al diario Daily Journal.
fuente. Diario el Espectador.
Publicado por profejuanma en 5:28 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Seguidores

Buscar este blog

Vistas de página en total

Datos personales

profejuanma
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2025 (11)
    • ▼  octubre (4)
      • Mide tu coeficiente Intelectual
      • <!DOCTYPE html> Calculadora de Hue...
      • TEST VOCACIONAL
      • INVITACION
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2024 (14)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (13)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  noviembre (1)

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas populares

  • Vídeo classroom
  • DIA DEL AGUA 2024
    ¡Agua que fluye, vida que florece!  Celebra el Día Mundial del Agua 2024 ¡Hola a todos! El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, u...
  • Miniserie Ambiental Iefa.
     No dejes de verla y compartirla, todo por un ambiente mas sano. no olvides dar like y  suscribete al canal. 
  • 🌍 ¿Cuál es tu huella de carbono?
    Seguramente has escuchado hablar de la huella de carbono , pero ¿sabes qué significa realmente? La huella de carbono es la cantidad de gas...
  • Zaboo Mafoo. Video de bienvenida
    Bienvenidos, espero disfruten este capítulo del muy interesante programa de zaboo Mafoo. Espero los comentarios en la clase.
  • GUIA Bioelementos y Biomoléculas (Grado 11°)
      Introducción Los bioelementos y biomoléculas son los componentes fundamentales de los seres vivos. Comprender su estructura y función es...
  • PODCAST IEFA PLANETA SOSTENIBLE
    PODCAST - PLANETA SOSTENIBLE  Escucha el podcast y deja tus comentarios, agradecemos lo compartas. 
  • DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2022
     Los invitamos a ver y a apoyar este proyecto de educación ambiental, producido y dirigido por estudiantes de la institución educativa fe y ...
  • Un Recorrido por el Hato de la Virgen - Ibague
     
  • Podcast Planeta Sostenible "la Huella Ecológica"
     
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.